Leyendo ahora
Se fortalece la seguridad de Mérida con nuevas estrategias

Se fortalece la seguridad de Mérida con nuevas estrategias

blank
Se fortalece la seguridad de Mérida con nuevas estrategias

En cooperación entre la sociedad y el Ayuntamiento, se fortalece la seguridad de Mérida, y en La Chispa te contamos las acciones que se llevan a cabo para que siga siendo una ciudad segura.

Se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027.

Compromiso con la seguridad: Vecinos y autoridades trabajan juntos para que Vecinos Vigilantes refuerza la seguridad de Mérida
Compromiso con la seguridad: Vecinos y autoridades trabajan juntos para que Vecinos Vigilantes refuerza la seguridad de Mérida

Se fortalece la seguridad de Mérida con acciones contundentes 

Además, se promoverá la creación de los Consejos Estudiantiles de Seguridad en las universidades para involucrar a las juventudes en la prevención del delito.

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabaja de la mano de la sociedad en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana.

Esta colaboración se refleja en la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito 2024-2027, que busca coordinar esfuerzos y recursos para construir una Mérida más segura y pacífica. Este organismo, integrado por representantes de la sociedad civil, ONG, instituciones educativas y dependencias del gobierno municipal y estatal, tiene como objetivo diseñar e implementar políticas, programas y acciones para prevenir la delincuencia y fortalecer la seguridad.

Mérida, una de las ciudades más seguras de Norteamérica

“Mérida, como todos sabemos, es una ciudad donde hoy tenemos el menor índice delictivo de las capitales del país. Somos una ciudad que amamos la paz y la armonía, pero también tenemos grandes retos todos los días para mantener esa seguridad”, expresó la Alcaldesa.

“Hoy, después de Quebec, Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica. Estos indicadores de seguridad son resultado del buen trabajo integral y eso nos hace un fuerte llamado a seguir conservando nuestra tranquilidad y nuestra paz”, manifestó.

Prevención y participación ciudadana: Claves para la seguridad

Para conservar estos indicadores es necesario fortalecer la prevención del delito, tarea compartida entre el gobierno y la sociedad civil. La seguridad en Mérida se construye en equipo, y por ello, el Ayuntamiento implementa programas en escuelas y comunidades, como el programa D.A.R.E, liderado por la Policía Municipal de Mérida.

See Also
Yunes Márquez desata crisis en la oposición

Además, se impulsa la participación ciudadana en la seguridad pública y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para fortalecer la red de apoyo a víctimas de delitos. En este marco, se trabaja en la creación de los Consejos Estudiantiles de Seguridad en las universidades, para que los jóvenes puedan detectar situaciones de riesgo y contribuir activamente a la seguridad de su entorno.

Vecinos Vigilantes: Una estrategia clave

Uno de los programas que más impacto ha tenido en la ciudad es Vecinos Vigilantes refuerza la seguridad de Mérida, el cual busca fortalecer la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades. Gracias a esta iniciativa, los habitantes pueden reportar situaciones sospechosas y recibir capacitación en prevención del delito.

Coordinación con fuerzas estatales y federales

El Comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal y Secretario Ejecutivo del Consejo, precisó que desde el inicio de la administración municipal se han trabajado tres vertientes principales:

  • Fortalecimiento e identidad de la Policía Municipal.
  • Implementación de programas de prevención del delito en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida.
  • Trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las fuerzas federales.

“Nos hemos coordinado al 100% con la Secretaría de Seguridad Pública y el C5I. Hemos resectorizado el primer cuadro de la ciudad de cuatro a nueve cuadrantes, lo que nos permite tener una respuesta más rápida ante cualquier auxilio. Se fortalece la seguridad de Mérida no solo en la zona municipal, sino también en las comisarías y colonias”, concluyó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados