IMSS refuerza detección temprana de cardiopatías congénitas con tamizaje cardiaco


En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó los avances en la detección temprana de estas afecciones mediante el tamiz cardiaco neonatal, una estrategia implementada desde 2023 en 142 Unidades de Segundo Nivel y en las cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) que atienden nacimientos.
El doctor Mauricio Daniel León Yépez, cardiólogo pediatra del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, explicó que este tamizaje es un procedimiento no invasivo que se realiza entre las 24 y 72 horas de vida del recién nacido, permitiendo identificar de manera temprana anomalías en la formación del corazón.
Cardiopatías congénitas: una de las principales causas de morbi-mortalidad infantil
Las cardiopatías congénitas representan la segunda causa de morbi-mortalidad en menores de cinco años en México y también ocupan el segundo lugar de estancia en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
Entre los defectos más frecuentes que se atienden en el IMSS están:
- Comunicación interventricular: orificio en la pared que separa los ventrículos.
- Comunicación interauricular: apertura en el tabique que divide las aurículas del corazón.
- Persistencia del conducto arterial: el vaso sanguíneo que conecta la arteria pulmonar con la aorta no se cierra después del nacimiento.
- Transposición de grandes arterias: la aorta y la arteria pulmonar están invertidas.
El doctor León Yépez subrayó que estas alteraciones se originan en el desarrollo embrionario, entre la tercera y décima semana de gestación, y afectan a entre ocho y 11 de cada 1,000 nacidos vivos. Además, son responsables del 8% de las muertes en niños menores de un año.
Diagnóstico oportuno y tratamiento especializado
El IMSS enfatiza la importancia del diagnóstico temprano, que puede realizarse antes o después del nacimiento mediante ecografía prenatal o tamizaje cardiaco. El seguimiento del paciente depende del tipo de cardiopatía y su evolución, pudiendo requerir intervención quirúrgica o manejo por hemodinamia pediátrica.
Para su tratamiento, el Seguro Social dispone de una amplia cartera de servicios especializados, que incluyen:
- Electrofisiología y colocación de marcapasos.
- Cirugía cardiovascular pediátrica.
- Rehabilitación cardiaca.
- Ecocardiografía pediátrica.
- Salas de hemodinamia para cateterismo diagnóstico y terapéutico.
El doctor León Yépez destacó la importancia de conmemorar este día para generar conciencia sobre la detección precoz y el acceso a tratamientos oportunos, factores clave para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“La meta es aumentar la conciencia sobre este problema y su impacto en la salud infantil, ya que la detección temprana es fundamental para cambiar el pronóstico de los niños con cardiopatías congénitas”, concluyó.