Gobierno de México avanza en la regularización del abasto de medicamentos en el sector salud


El Gobierno de México avanza en su estrategia para regularizar el abasto de medicamentos en el sistema de salud pública, con la expectativa de lograrlo a partir de marzo, según informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó los avances en la distribución de fármacos y la compra consolidada para los próximos meses.
Clark detalló que hasta el momento se han entregado 42 millones de piezas de medicamentos e insumos, mientras que el proceso de compra consolidada para este año y el siguiente muestra un progreso significativo. Según sus declaraciones, el pasado 14 de enero concluyó la primera ronda de adjudicaciones con 3,649 millones de piezas adquiridas, lo que representa el 73.2% del total requerido.
El plan contempla que, a partir del 1 de marzo, las 26 instituciones del sector salud podrán solicitar directamente los insumos en los almacenes estatales y hospitales, lo que facilitará la distribución y garantizará un abasto oportuno para los pacientes. Para cubrir el 4.2% restante de los medicamentos programados, se realizará una segunda ronda de licitación, con la expectativa de que las 212 millones de piezas faltantes sean entregadas el 3 de abril.
Esta estrategia responde a la prioridad del gobierno de fortalecer el sistema de salud pública y garantizar el acceso a medicamentos para toda la población, en línea con el compromiso de la administración de Claudia Sheinbaum de mejorar la calidad y cobertura de los servicios de salud en el país.