El SMN prevé impacto de fenómenos climáticos extremos por FF22

blank
blank

Las condiciones climáticas extremas que afectan al territorio nacional este día han encendido las alarmas de las autoridades y la población. La interacción de una vaguada polar, la corriente en chorro polar y el frente frío No. 22 está generando temperaturas gélidas, lluvias intensas, fuertes vientos y nieve en varias regiones del país, poniendo a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta de comunidades vulnerables.

Llamado a la prevención

La Coordinación Nacional de Protección Civil ha instado a la población a extremar precauciones. Se recomienda evitar traslados innecesarios en carreteras afectadas por nieve o aguanieve, como las ubicadas en las sierras de Durango, Chihuahua y Coahuila, así como en zonas con lluvia engelante en Zacatecas y el norte de Nuevo León. Además, los bancos de niebla podrían reducir drásticamente la visibilidad en diversos puntos del país, representando un peligro para los conductores.

Riesgos por lluvias y fuertes vientos

Las lluvias intensas en estados como Veracruz, Guerrero, San Luis Potosí y Nuevo León podrían provocar inundaciones, deslaves y afectaciones a la infraestructura. Asimismo, las rachas de viento de hasta 90 km/h en entidades como Tamaulipas, Veracruz y la Mesa Central podrían derribar árboles y estructuras vulnerables, mientras que el oleaje elevado amenaza las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Impacto en comunidades rurales

En regiones montañosas de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas, las temperaturas mínimas inferiores a -15 °C están afectando a comunidades rurales, donde el acceso a combustibles para calefacción y abrigo es limitado. Organizaciones civiles y gobiernos locales han comenzado a distribuir apoyos, como cobijas y alimentos, pero se enfrentan a desafíos logísticos debido a los caminos bloqueados por la nieve.

Recomendaciones para la población

Mantenerse informados a través de fuentes oficiales sobre el pronóstico del clima.

See Also
Tecnología e inteligencia: Claves en la estrategia de seguridad de la CDMX

Evitar la exposición prolongada al frío y usar ropa térmica.

Tener reservas de agua potable, alimentos y medicamentos en zonas aisladas.

Reportar cualquier situación de emergencia a las autoridades locales.

El fenómeno climático pone de manifiesto la importancia de la prevención y la cooperación entre autoridades y sociedad civil para mitigar los efectos adversos de los eventos naturales extremos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados