Leyendo ahora
Contaminan y devastan manglares por desarrollos urbanos y turísticos

Contaminan y devastan manglares por desarrollos urbanos y turísticos

blank
blank

En el estado de Yucatán, la pérdida de manglares tiene un impacto significativo en la biodiversidad, la protección costera y la calidad del agua; la devastación de manglares en la zona costera yucateca, como en otras regiones, es un problema serio que afecta gravemente a estos ecosistemas de la costa.

Las causas son diversas, incluyendo actividades humanas como la agricultura, acuicultura; pero lo más grave es que últimamente esta creciendo la urbanización; es imparable e impune ese crecimiento devastador acabando con las murallas de miles de metros de manglares para la construcción de desarrollos inmobiliarios, hoteles, restaurantes y zonas industriales.

Esto se suma de igual manera a los factores naturales como la erosión y fenómenos de cambios climáticos extremos e impredecibles. México y sobre todo en la región sureste, de la península, “enciende focos de alerta por la destrucción del mangle; ha perdido el 15% de su cobertura total y Yucatán el 30% Investigadores del Cinvestav y el colectivo Las Chelemeras de Chelem y Progreso alertan sobre el aumento en la tala ilegal del mangle en la costa de Yucatán y sus consecuencias. Según afirma el Diario de Yucatán que en lo que va de año, se han devastado más de 35 mil metros cuadrados de vegetación costera en Sisal y Dzilam de Bravo. Pero lo más lamentable que la devastación no para.

De la misma manera y preocupante, el diario Por Esto!, alerta sobre la emergencia ambiental en la costa, de acuerdo con datos federales, en los últimos 12 años se han devastado más de 230 hectáreas de manglares en terrenos federales de la franja costera del estado. Semarnat destaca que México ha perdido alrededor del 15% del total de manglares a nivel nacional mientras Yucatán ha perdido cerca del 30% de su cobertura original, en gran parte por desarrollos urbanos y turísticos sin control. Esta pérdida pone en riesgo a la población ante fenómenos meteorológicos extremos, además de afectar la recarga del acuífero, la pesca y la calidad del agua.

Ambientalistas han denunciado que las autoridades conociendo las causas de la devastación de manglares en Yucatán y sus impactos que provocan al medio ambiente y a la población; sigan otorgando permisos y además se exhibe la corrupción al ver como siguen construyendo y depredando miles de hectáreas de manglares.
Incontrolable el desarrollo urbano; el crecimiento de las zonas urbanas y la construcción de infraestructura en áreas costeras desplazan y destruyen los manglares; además las descargas de aguas residuales y contaminantes en los manglares los va dañando y reduciendo su capacidad de supervivencia.

See Also
blank

Es importante resaltar que los manglares son hábitats críticos para muchas especies de peces, aves, crustáceos y otros organismos, por lo que su pérdida afecta a toda la cadena alimenticia. Los manglares actúan como barreras naturales contra tormentas, huracanes y erosión costera. Su destrucción aumenta la exposición de las comunidades costeras a estos peligros. Los manglares ayudan a filtrar contaminantes y a mantener la calidad del agua en las zonas costeras.

Su pérdida puede llevar a la contaminación del agua y afectar la salud humana y la vida marina. Los manglares brindan importantes servicios ecosistémicos, como la regulación del clima, la captura de carbono y la provisión de recursos pesqueros. Su destrucción impacta negativamente en estos beneficios. Las autoridades tienen conocimiento de las causas y consecuencias; pero se impone la corrupción, e intereses mercantil y consecuentemente la depredación de manglares al mejor postor.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados