Leyendo ahora
Viruela símica en Chiapas, alerta pública

Viruela símica en Chiapas, alerta pública

blank
Viruela simica

Chiapas confirmó su primer caso de viruela símica en 2025, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). El caso fue detectado durante la semana epidemiológica 3, del 12 al 18 de enero de 2024, en un hombre, marcando el primer registro de la enfermedad en el estado este año.

A pesar de este hallazgo, la Secretaría de Salud de Chiapas no ha emitido una alerta pública ni ha implementado medidas preventivas específicas para evitar la propagación de la enfermedad. Esta falta de acción contrasta con las medidas adoptadas en otras entidades del país que también han reportado casos.

*Contexto nacional*

En 2024, a nivel nacional se han registrado 28 casos de viruela símica, distribuidos de la siguiente manera:

  • – Ciudad de México: 15 casos
  • – Aguascalientes: 5 casos
  • – Jalisco: 3 casos
  • – Chiapas, Estado de México, Nayarit, Oaxaca y Quintana Roo: 1 caso cada uno

Cabe destacar que Chiapas ya había registrado 38 casos de viruela símica en 2022, lo que indica que la enfermedad ha estado presente en la entidad en años recientes. Sin embargo, la ausencia de medidas preventivas en 2025 podría dificultar la detección temprana y el control de la enfermedad.

*Vigilancia epidemiológica en Chiapas*

El SINAVE ha publicado datos actualizados sobre la evolución de enfermedades en Chiapas, incluyendo la semana epidemiológica 9 de 2025. Estos informes permiten consultar el número de casos registrados, los acumulados por género y una comparación con los casos de 2024, lo que ayuda a identificar tendencias y posibles riesgos sanitarios.

See Also
Muere manifestante del CNTE

Viruela símica en Chiapas, alerta pública
Viruela símica en Chiapas, alerta pública

*Llamado a la acción*

Ante la confirmación de este caso y el antecedente de brotes previos, es fundamental que las autoridades de salud refuercen las medidas de vigilancia y prevención en Chiapas. La emisión de alertas públicas y la implementación de campañas informativas podrían ser clave para evitar la propagación de la viruela símica y proteger a la población.

La población debe mantenerse informada y seguir las recomendaciones de higiene y prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en lugares concurridos y la atención médica oportuna ante cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados