Ante la violencia, la unidad social pide Arzobispo


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Mons. José Francisco González González, expresó un enérgico llamado a la paz, unidad social y una legislación clara en Chiapas y el país ante la violencia que vive el país y el estado.
El prelado reconoció que, aunque existen signos de esperanza en la lucha contra la violencia, este problema sigue siendo una realidad palpable que afecta tanto a la entidad como a toda la nación.
Violencia Persistente y la Codicia Desmesurada
En su intervención, Mons. González González subrayó que, si bien se observan ciertos avances en la disminución de la violencia, no se puede hablar de un triunfo definitivo sobre este flagelo.
“Se ve con signos de esperanza que ha ido mejorando la situación de la violencia, pero no es que ya se haya socavado la violencia, sino que sigue ahí presente”, afirmó el arzobispo, quien advirtió que la codicia desmesurada y la falta de respeto hacia los demás continúan siendo factores fundamentales que alimentan los actos violentos.
El prelado destacó que muchos de los actos violentos son consecuencia de la ambición desmedida de aquellos que buscan el progreso por medios ilegales:
“El que quiere más, a veces no lo quiere buscar por los medios honestos y justos, sino lo quiere buscar por cualquier medio y a veces el robo, la extorsión, el secuestro, el tráfico de estupefacientes y otras cosas, son medios más fáciles para llegarse de mayores recursos. Y eso genera violencia”, indicó.
En el marco de su mensaje, el arzobispo hizo énfasis en la necesidad de una legislación sencilla pero clara que promueva el diálogo y resuelva los conflictos con justicia.
Según el prelado, las leyes deben ser firmes y fáciles de interpretar, evitando cláusulas que sirvan como lagunas legales o recovecos para eludir su cumplimiento.
“Qué importante es tener una legislación firme. A lo mejor no con tantas cláusulas, porque después las cláusulas sirven de recovecos para salir de la ley, sino tener una legislación sencilla pero clara, que nos ayude precisamente a favorecer la comunicación, el diálogo”, señaló.