Sismo en Chiapas, no deja daños


Sismo en Chiapas, así lo reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.2 ocurrido este 20 de marzo a las 8:23 horas (14:23 UTC), con epicentro a 33 km al noreste de Mapastepec, Chiapas, y una profundidad de 153.7 km.
El movimiento telúrico fue percibido por los habitantes de Chiapas, aunque las autoridades locales confirmaron que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas.
Este sismo se suma a una serie de movimientos sísmicos registrados en las últimas 24 horas en México. De acuerdo con el SSN, se han contabilizado al menos 50 temblores en estados como Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Colima, Baja California Sur y Michoacán. Entre ellos, destacan seis sismos de consideración, incluyendo dos de magnitud 4.4 en Ciudad Hidalgo y Frontera Comalapa, Chiapas, y uno más de 4.2 en Puerto Vallarta, Jalisco.

No a la rumorología
Ante esta actividad sísmica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hizo un llamado a la población para evitar la propagación de rumores y noticias falsas, y recomendó informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil locales, estatales y federales.
Además, recordó las medidas de seguridad básicas tras un sismo, como revisar las viviendas en busca de posibles daños, utilizar el teléfono solo en caso de emergencia, no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no hay fugas de gas, y mantenerse alerta ante posibles réplicas.
Se registran 50 movimientos sísmicos en 24 horas
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Aunque los terremotos de 1985 y 2017 son los más recordados por su impacto devastador, no han sido los de mayor magnitud en la historia reciente del país.
La constante actividad sísmica en el territorio nacional subraya la importancia de mantener una cultura de prevención y estar preparados para actuar ante este tipo de fenómenos naturales.