Inicia campaña de reforestación en Tapachula


Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer el corredor biológico de Tapachula y recuperar la identidad ambiental y cultural del municipio, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dio inicio a la Campaña de Reforestación 2025, que contempla la plantación de más de 900 árboles nativos, en su mayoría de la especie huacal, emblema de la región.
Durante el acto inaugural, el mandatario destacó que esta estrategia no solo busca embellecer el entorno urbano, sino también recuperar el sentido de pertenencia y orgullo local, al rescatar una especie que históricamente dio origen al gentilicio de huacaleros, con el que se conoce a las y los habitantes del municipio.
“Sembrar árboles es sembrar vida, un mejor ecosistema y, sobre todo, sembrar identidad”, expresó Ramírez Aguilar.
Ante la notable disminución del huacal en los espacios públicos de Tapachula en los últimos años, el gobernador anunció que se utilizarán ejemplares grandes y resistentes, tanto de huacal como de otras especies locales, para asegurar la supervivencia y el impacto ambiental inmediato de la reforestación.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó que esta campaña transformará antiguos espacios abandonados —como las antiguas vías ferroviarias— en corredores ecológicos vivos, que simbolizan una renovación urbana y ambiental.
Las especies que se plantarán incluyen, además del huacal, árboles de primavera, matilisguate, sospó, chinche malinche y pochota, todas con alto valor ecológico y adaptadas al clima de la región.
Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, celebró esta iniciativa como una muestra del compromiso del gobierno estatal con la preservación del medio ambiente y la riqueza natural de la zona.
“Cada árbol representa unidad, responsabilidad compartida y resiliencia. Esta campaña reafirma el espíritu de la Nueva ERA que vive Chiapas”, subrayó.
Con estas acciones, las autoridades estatales y municipales buscan no solo reverdecer la ciudad, sino también fortalecer el tejido social, fomentar la participación comunitaria y sentar bases para un desarrollo urbano más sostenible y consciente.