Chiapas lidera en pobreza por ingresos


Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas vuelve a encabezar una de las listas más preocupantes del país. Según datos del INEGI, procesados por la organización México, ¿Cómo Vamos?, el 85.3% de la población en la entidad tiene un ingreso per cápita menor al necesario para cubrir la canasta básica, tanto alimentaria como no alimentaria. En otras palabras, la mayoría de los chiapanecos no cuenta con lo mínimo indispensable para vivir dignamente.
Este alarmante porcentaje coloca a Chiapas en el primer lugar nacional en pobreza por ingresos, seguido por Oaxaca con 81.2% y Guerrero con 76.5%. Las cifras reflejan, una vez más, la profunda desigualdad estructural que aqueja al sur del país.
A nivel nacional, el promedio de personas en esta situación es de 64.3%, lo que significa que Chiapas supera la media en más de 20 puntos porcentuales. La información corresponde al primer trimestre de 2025 y subraya que, pese a los esfuerzos y programas sociales implementados en los últimos años, los resultados en términos de bienestar económico son limitados en esta región.
Especialistas en desarrollo social advierten que estas cifras deberían impulsar una revisión profunda de las políticas públicas, tanto a nivel estatal como federal. Señalan que las transferencias económicas no son suficientes y se requiere una estrategia integral que incluya empleo formal, inversión en infraestructura, salud y educación.
La disparidad entre regiones es notoria: mientras que en Baja California Sur solo el 36.2% de la población se encuentra por debajo del umbral mínimo de bienestar, en Chiapas más del doble enfrenta esta condición.