Firman acuerdo para localizar personas desaparecidas en Chiapas

blank
personas desaparecidas

Chiapas. El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) firmaron un convenio de colaboración para la identificación de personas desaparecidas mediante el uso de datos biométricos y la localización de personas no localizadas en Chiapas, donde se reportan mil 582 casos acumulados desde 1952 al 16 de julio de este año.

Compartirán datos biométicos

Durante la firma del acuerdo, la vocal ejecutiva del INE en la entidad, Claudia Rodríguez Sánchez, explicó que el convenio permitirá el intercambio de información entre ambas instituciones para realizar cotejos de huellas dactilares y otros datos biométricos, con el objetivo de identificar personas desaparecidas o cadáveres con registros en la base de datos del Instituto.

“El INE se compromete a recibir la información susceptible de análisis por parte de la Comisión, y a realizar el cotejo conforme al protocolo para la atención a solicitudes de búsqueda biométrica para la identificación de personas desconocidas o desaparecidas”, afirmó Rodríguez Sánchez.

Recordó que la credencial para votar contiene las huellas dactilares de los diez dedos, lo que permite un proceso de identificación más ágil y certero mediante el uso de los sistemas AFIS y ABIS, herramientas tecnológicas especializadas en el análisis de datos biométricos.

Una nueva respuesta a familias de personas desaparecidas

Por su parte, la directora de la CEBP, Guadalupe Elizabeth Santiago Ballinas, celebró el convenio como una herramienta fundamental para fortalecer las acciones de búsqueda en la entidad y brindar una respuesta institucional a las familias de personas desaparecidas.

See Also
la popular

Este acuerdo se enmarca en lo establecido por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, publicada en 2017, que dio origen al Sistema Nacional de Búsqueda y a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la coordinación de esfuerzos entre órdenes de gobierno.

Rodríguez Sánchez reiteró que el INE mantiene su compromiso con la protección de datos personales, y subrayó que el padrón electoral y la lista nominal son herramientas confiables que pueden ser utilizadas por otras instituciones con fines de búsqueda e identificación, en beneficio de la sociedad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados