Paro laboral en Chiapas, maestros del CNTE amenazan sea indefinido


Maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, e iniciaron un paro laboral en Chiapas, que por el momento solo será de tres días, advirtiendo que, de no haber respuestas del gobierno federal, el paro se extenderá de manera indefinida.
El dirigente Isael González Vázquez afirmó que las demandas centrales incluyen la abrogación de las reformas al ISSSTE impulsadas por los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la garantía de derechos laborales y pensiones dignas para los trabajadores.

Vamos por el rescate a los derechos de los trabajadores: CNTE
En conferencia de prensa, González Vázquez explicó que la CNTE no solo exige el retiro de la iniciativa de reforma al ISSSTE presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino también la reinstauración de la reforma de 2007 y la eliminación de las modificaciones posteriores. “No rescataron la defensa de los derechos de los trabajadores”, señaló el líder sindical, refiriéndose a las reformas de 2019.
Entre las principales demandas de los maestros se encuentran la jubilación para las mujeres a los 28 años de servicio y para los hombres a los 30 años, así como el pago de pensiones en salario mínimo y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA). González Vázquez destacó que, aunque el retiro de la iniciativa de Sheinbaum es un avance, las demandas centrales aún no han sido resueltas.
El dirigente también denunció la corrupción en la asignación de plazas a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y exigió la reinstalación de 11 maestros cesados, cuyo número podría aumentar. “Los problemas son graves”, afirmó, al tiempo que advirtió que el movimiento magisterial no permitirá represión ni provocaciones. “Nuestra lucha es pacífica y no caeremos en la provocación”, aseguró.

Maestros exigen abrogación de reformas al ISSSTE
Además, la CNTE exige la activación de la Caja de Ahorro y Fondo de Ahorro y Beneficio Social de la sección 7 del SNTE, suspendidos desde 2020 por decreto del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, así como un programa para congelar, disminuir o eliminar las deudas impagables con acreedores del FOVISSSTE.
El paro laboral ha dejado sin clases a miles de niños en los Altos de Chiapas, y docentes de diversos estados se han sumado al movimiento, que se extenderá del 19 al 21 de marzo. González Vázquez anunció que este miércoles por la noche se darán a conocer los planteamientos del magisterio y se evaluarán los siguientes pasos en la lucha.
Finalmente, el líder sindical reiteró el compromiso de la CNTE con la bilateralidad en Chiapas y anunció una mesa de diálogo programada para este jueves, donde se espera avanzar en la operatividad de la minuta de trabajo acordada. “Nuestra lucha seguirá sin temor, y será el movimiento el que obligue al gobierno a modificar su actitud”, concluyó.
