Leyendo ahora
Congreso de Chiapas retira fuero al síndico de Ocosingo

Congreso de Chiapas retira fuero al síndico de Ocosingo

blank
Ocosingo

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. El Congreso del Estado de Chiapas determinó, en sesión a puerta cerrada, retirar el fuero constitucional y destituir del cargo de síndico del municipio de Ocosingo a Martín Martínez Díaz, indígena tseltal, acusado de deltos de alto impacto.

Con la asistencia de 37 diputados, el pleno aprobó el juicio de procedencia, dando luz verde a las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Tras su destitución, se espera que su suplente asuma el cargo de manera inmediata.

Vinculado a desaparición forzada y crimen organizado

 

De acuerdo con los reportes oficiales y testimonios recabados por las autoridades, Martínez Díaz habría participado, junto con otras personas, en la privación ilegal de la libertad de un hombre de la comunidad Nuevo Paraíso, municipio de Ocosingo, hecho ocurrido el año pasado. A la fecha, la víctima continúa en calidad de desaparecida.

Además, se le señala como parte de una red de extorsión sistemática en comunidades indígenas de la Selva Lacandona, donde operaba presuntamente con Cabrero Segundo López, indígena lacandón y jefe de una célula delictiva que actualmente se encuentra en prisión.

Este grupo habría controlado los accesos a la región selvática, paralizando por meses la actividad turística en zonas arqueológicas clave para el estado.

Las investigaciones también recuperaron videos difundidos en redes sociales, donde se observa a Martín Martínez Díaz participando en hechos ocurridos en 2016, cuando un grupo armado desarmó y humilló a elementos de la Compañía de Infantería No Encuadrada en Maravilla Tenejapa, desplegados tras reportes de avionetas con droga.

Detención en operativo conjunto

 

El pasado 3 de mayo, el ahora exsíndico fue detenido por fuerzas federales, estatales y elementos del Ejército Mexicano en la carretera Benemérito de las Américas-Palenque. Vestido con ropa de campo, botas y sombrero, portaba armas de fuego, cargadores y cartuchos al momento de su captura.

Su arresto provocó un remezón político en el ayuntamiento de Ocosingo, el municipio más extenso del país, donde Martínez Díaz tenía una fuerte presencia territorial y política.

Era conocido por organizar cabalgatas y encuentros comunitarios, siempre acompañado por un grupo de hombres armados que fungían como escoltas no oficiales.

Militante del Partido Verde y figura clave en las elecciones de 2024

Martínez Díaz fue electo como síndico en las elecciones del pasado 2 de junio de 2024, en la planilla encabezada por Angélica Méndez Cruz, actual alcaldesa de Ocosingo, ambos postulados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Durante su discurso tras el triunfo electoral, pronunció palabras que hoy resuenan con ironía:

“Llego puntual a la cita con mi destino. Me llena de profundo orgullo y satisfacción ser parte de la construcción de un Chiapas que se inspira en el humanismo”.

Alcaldesa se deslinda

 

See Also
Detienen a 21 policías

Tras su detención, la alcaldesa Angélica Méndez Cruz publicó un video en sus redes sociales para deslindarse de su excompañero de fórmula y tomar distancia del escándalo:

“Quiero aclarar que los hechos por los que lo investigan son ajenos al gobierno municipal”, declaró, acompañada de regidores. Añadió su “compromiso con la legalidad” y expresó su respeto al proceso que lleva a cabo la FGR.

El ayuntamiento, según dijo, seguirá atento al desarrollo del caso y colaborará con las autoridades en todo lo necesario.

Un proceso que pone bajo la lupa la gobernabilidad local

 

La caída de Martín Martínez Díaz evidencia los riesgos que persisten en regiones donde el poder político, la autoridad comunitaria y el crimen organizado se entrecruzan. El caso ha reavivado el debate sobre la penetración del crimen en los gobiernos municipales y la fragilidad institucional en zonas rurales e indígenas del estado.

Las investigaciones continúan abiertas, y se espera que en los próximos días se definan nuevas acciones legales, así como posibles vinculaciones a proceso contra otros implicados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados