Cerca de 3 toneladas de cocaína fueron incineradas en Chiapas


Chiapas.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevó a cabo a incineración de dos toneladas 974 kilos 584 gramos con 100 miligramos de clorhidrato de cocaína, producto de diversos aseguramientos realizados en diversos puntos de la región.
Más allá de la cifra —que por sí sola evidencia la magnitud del tráfico de drogas en la zona—, el evento representa una afirmación del Estado frente a uno de sus desafíos más persistentes: el crimen organizado.
La incineración es el punto final de una cadena de acciones coordinadas entre diversas instancias de seguridad y justicia, y también el inicio de un nuevo llamado a reforzar la vigilancia, la prevención y la investigación.
El combate al narcotráfico no se detiene: FGR
Puerto Chiapas, por su ubicación estratégica y su actividad portuaria, ha sido históricamente una zona sensible para el tráfico de estupefacientes.
La presencia de autoridades federales en este acto busca reforzar la percepción de un Estado activo y vigilante, decidido a evitar que este tipo de cargamentos lleguen a las calles mexicanas o crucen fronteras.
En medio de un contexto nacional en el que la violencia asociada al narcotráfico sigue cobrando víctimas y alimentando la desconfianza ciudadana, acciones como esta, aunque no resuelven por sí solas el problema estructural, tienen un peso simbólico y operativo crucial.
La quema de drogas en instalaciones militares, frente a múltiples corporaciones y bajo la supervisión de autoridades civiles, es también una declaración pública: la ley sigue vigente y el combate al narcotráfico continúa, a pesar de los obstáculos.