Chiapas suma más de 14 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

blank
Incendios forestales

Chiapas. — Entre el 2 y el 8 de mayo de 2025, se registraron 494 hectáreas afectadas por incendios forestales en Chiapas, de acuerdo con el más reciente Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Durante ese mismo periodo se documentaron 166 incendios en todo el país, situando a Chiapas en el noveno lugar nacional por número de eventos registrados.

En lo que va del año, de enero a mayo, el estado ha acumulado 104 incendios forestales, con una superficie siniestrada de 14,802 hectáreas, lo que coloca a Chiapas como la décima entidad con mayor superficie afectada a nivel nacional.

Municipios más afectados

 

Aunque actualmente no se reportan incendios activos en el estado, las autoridades ambientales han identificado a los municipios de Jitotol y Chanal como los más perjudicados por la extensión de las áreas afectadas por incendios forestales.

Por otro lado, Coapilla y Juárez destacan por el alto número de quemas en zonas de pastizales, mientras que Tuxtla Gutiérrez y Comitán han presentado un número considerable de quemas urbanas, un fenómeno que también representa riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Incendios forestales amenazan áreas protegidas en Chiapas – Alfaro Noticias

La Semarnat y autoridades estatales reiteran el llamado a la población a evitar cualquier actividad que pueda originar un incendio, especialmente en esta temporada crítica, cuando las condiciones climáticas, como altas temperaturas, vientos secos y escasez de lluvias, elevan considerablemente el riesgo de siniestros.

Se pide especial precaución con acciones como la quema de basura, fogatas no controladas, uso inadecuado de maquinaria en áreas rurales o el abandono de colillas de cigarro encendidas en zonas boscosas.

See Also
Albergues

Los incendios forestales no solo arrasan con flora y fauna local, sino que también contribuyen al deterioro del suelo, reducen la disponibilidad de agua y aumentan las emisiones contaminantes a la atmósfera. Además, en muchos casos obligan a comunidades rurales a realizar evacuaciones preventivas, generan pérdidas económicas y afectan la biodiversidad en ecosistemas clave de Chiapas.

En coordinación con instancias como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil estatal y cuerpos de bomberos municipales, se han desplegado brigadas para monitorear y atender zonas de riesgo. A pesar de los avances, las autoridades insisten en que la prevención ciudadana es fundamental para reducir el número de incidentes.


Dato relevante: Según datos de Semarnat, 2024 fue uno de los años con mayor superficie afectada por incendios forestales en la última década, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas de prevención más efectivas a nivel estatal y federal.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados