Grupo autónomo de Tila, Chiapas, denuncia detención arbitraria


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas – El ejido Tila, perteneciente a un grupo autónomo, denunció la detención de alrededor de 20 personas, entre ellas cinco menores de edad, durante un operativo realizado por policías estatales en la madrugada de hoy.
En un comunicado, el ejido rechazó la vinculación con un video difundido el miércoles en el que un supuesto grupo armado, identificado como Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio, reclamaba la defensa de 130 hectáreas.
El ejido calificó el material como un “fotomontaje falso” y reiteró su compromiso con el “pacto de civilidad” firmado el 13 de marzo con otros grupos de Tila y el gobierno de Chiapas.
Es montaje aseguran habitantes del lugar
Además, denunciaron que agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), policías municipales, estatales y presuntos integrantes del grupo Narcokarma ingresaron al ejido en 50 vehículos, violando, según el ejido, el amparo 259/82 y el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protegen los derechos de los pueblos indígenas.
Emplazan a autoridades para que abandonen el lugar
Entre los detenidos habría dos mujeres con bebés recién nacidos. El ejido también acusó a las autoridades de llevarse 50 mil pesos en efectivo y pertenencias de una iglesia local.
Exigieron la liberación inmediata de los detenidos y dieron un ultimátum de 72 horas para que las corporaciones gubernamentales se retiren del territorio, alegando que las 5,405 hectáreas son propiedad de los ejidatarios, conforme al Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, demandaron el cese de sobrevuelos de helicópteros en la zona, que consideran una amenaza.
Fiscalía asegura que fue un operativo contra grupos criminales
Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó brevemente que el operativo en Tila se realizó para ejecutar órdenes de aprehensión y cateos como parte de investigaciones contra grupos criminales.
El conflicto en la región sigue generando tensiones entre las autoridades y las comunidades indígenas, que exigen el respeto a sus derechos y territorios