Leyendo ahora
Persisten flujos migratorios pese a nuevas políticas de EEUU

Persisten flujos migratorios pese a nuevas políticas de EEUU

blank
flujos migratorios

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– A pesar de las políticas más restrictivas en materia migratoria implementadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, persisten los flujos migratorios, aseguraron líderes religiosos en Chiapas, una de las entidades más afectadas por el fenómeno migratorio.

Durante una rueda de prensa, Gloria Murúa, coordinadora de pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, señaló que si bien los flujos migratorios actuales son menos visibles, el tránsito de personas por el estado continúa de manera constante.

“La migración no se ha detenido. Aunque los números no se ven fácilmente, hay un flujo persistente de migrantes que atraviesan Chiapas en su camino hacia el norte”, declaró.

Murúa también hizo hincapié en la situación crítica que vive actualmente el municipio de Tapachula, fronterizo con Guatemala, al señalar que se ha convertido en un centro de deportación desde Estados Unidos.

“Tapachula está enfrentando una crisis mayor. Ahí no solo llegan chiapanecos repatriados, sino también migrantes de diversas regiones del país y de Centroamérica que han sido retornados por las autoridades migratorias estadounidenses”, indicó.

Cambios operativos han dispersado el flujo migrante, pero no lo han frenado

 

Por su parte, el sacerdote Agripino Méndez, administrador apostólico de la diócesis de Tapachula, reconoció una disminución en el número de personas concentradas en la ciudad, pero aclaró que esto se debe en parte a los cambios logísticos implementados por el Instituto Nacional de Migración (INM).

“La migración no ha parado; lo que ha cambiado es la dinámica. Cuando se instalaron oficinas para trámites migratorios en ciertas zonas, los migrantes se concentraron ahí. Ahora que se han reubicado, los flujos se han dispersado, pero siguen presentes”, explicó.

Méndez destacó que la presencia de migrantes en tránsito continúa siendo evidente, aunque en menor escala que en meses anteriores. Esta aparente disminución ha generado una falsa percepción de que el fenómeno ha cesado, lo cual, insistió, no es cierto.

See Also
Pelea de Gallos

Migración, una realidad persistente que exige atención humanitaria

 

Ambos representantes eclesiásticos coincidieron en que, más allá de las políticas migratorias de Estados Unidos, las condiciones de pobreza, violencia y falta de oportunidades en los países de origen continúan empujando a miles de personas a buscar una vida mejor, muchas veces enfrentando condiciones inhumanas y riesgos extremos durante su trayecto.

“Es urgente no sólo atender la dimensión política de la migración, sino también su dimensión humanitaria”, subrayó Murúa. “Las personas migrantes necesitan atención médica, refugio, acompañamiento legal y, sobre todo, respeto a su dignidad”.

En este contexto, la Iglesia en Chiapas ha reiterado su compromiso de continuar con sus labores de apoyo a migrantes a través de albergues, redes de solidaridad y acciones de incidencia para visibilizar la realidad de quienes, pese a todos los obstáculos, continúan su camino hacia el norte.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados