Faltan soluciones ante aumento a la violencia, denuncia grupo indígena


Tila, Chiapas – Faltan soluciones ante aumento a la violencia, denuncia grupo indígena. El autodenominado Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio anunció, mediante un comunicado difundido en redes sociales, su decisión de romper el Pacto de Civilidad establecido en la región de Tila, argumentando la falta de soluciones ante la violencia que afecta a la zona.
En el mensaje, el grupo acusó al gobierno de omitir su responsabilidad ante la creciente inseguridad y justificó su decisión de armarse como medida de protección.
Denunciaron que 130 hectáreas están en disputa y que los pobladores enfrentan agresiones, asesinatos y amenazas por parte de grupos delictivos.
“Se ha generado un clima de inseguridad, afectando a pobladores humildes e inocentes. Nos quieren quitar nuestras tierras, pero un pueblo organizado jamás será vencido”, expresaron.
Además, señalaron a autoridades de los tres niveles de gobierno de proteger a criminales y permitir actividades ilícitas, como el cobro de piso y la venta de drogas. Entre los implicados destacan el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino y su cuñado Joaquín Flores, director de la Policía Municipal de Yajalón.
“Decimos claro , no queremos más asesinatos de compañeros ejidatarios, no más intimidaciones. Si tocan a uno, nos tocan a todos”, advirtieron, reafirmando su decisión de mantenerse en resistencia y lucha por la defensa de sus tierras.

El comunicado finaliza con la consigna: “vivan los pueblos unidos del ejido Tila” y abajo el sistema del mal gobierno capitalista”.
La tensión en la región persiste, con la presencia de grupos armados y la exhibición de armamento militar, lo que mantiene un ambiente de incertidumbre y temor entre los habitantes de Tila, Chiapas.