Leyendo ahora
Exenta de impuestos Polos de Desarrollo Tapachula I y II

Exenta de impuestos Polos de Desarrollo Tapachula I y II

blank
exenta de impuestos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Con el objetivo de incentivar la inversión productiva y fortalecer el crecimiento económico en la región fronteriza del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un decreto donde exenta de impuestos estatales a los Polos de Desarrollo para el Bienestar Tapachula I y II, vigentes hasta el año 2030.

Esta decisión, anunciada por el mandatario a través de sus redes sociales oficiales, forma parte de una política pública integral alineada con la estrategia del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en detonar el desarrollo regional, combatir la desigualdad y generar nuevas oportunidades en el sur del país.

“En concordancia con la visión de nuestra presidenta, vamos a decretar la exención de impuestos estatales en estos Polos de Desarrollo. A partir de este año 2025, y durante 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, se otorgarán estímulos fiscales a quienes decidan invertir en este proyecto, en cualquiera de sus modalidades”, puntualizó Ramírez Aguilar.

La medida contempla estímulos fiscales para inversionistas nacionales y extranjeros que decidan establecerse en estos espacios estratégicos, diseñados para fomentar industrias, centros logísticos, comercio, tecnología y otros sectores clave para la transformación económica de la entidad.

Tapachula: nueva puerta de entrada al desarrollo

Durante su mensaje, el gobernador destacó el papel de Tapachula como punto clave para impulsar el desarrollo del estado y del sureste mexicano, al estar ubicada en una región fronteriza con gran potencial logístico y comercial.

Asimismo, hizo un llamado a estar atentos a los próximos procesos de licitación, e invitó a empresarios y desarrolladores a participar activamente en este proyecto, resaltando que los Polos de Desarrollo representan una nueva oportunidad para detonar empleos, inversión y bienestar social en una zona históricamente marginada.

“Tapachula se está consolidando como una nueva puerta de oportunidades, no solo para Chiapas, sino para todo el país. Apostarle a estos polos es apostar al crecimiento con justicia social”, expresó.

See Also
siete policías

Alineación con la visión nacional

El proyecto de Polos de Desarrollo para el Bienestar se enmarca en la política nacional de impulso al sureste mexicano, promovida inicialmente con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y ahora ampliada con una visión integral del desarrollo regional y social impulsada por la administración federal actual.

La coordinación entre el gobierno estatal y la federación permitirá generar condiciones más atractivas para la inversión privada, con el respaldo de incentivos fiscales, infraestructura estratégica y apoyo institucional.

Con este decreto, Chiapas se suma a los esfuerzos por reducir brechas económicas entre el norte y el sur del país, fortaleciendo su papel en el nuevo mapa de desarrollo económico nacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados