Emergencia doble pega a Chiapas


Tapachula, Chiapas — Emergencia doble pega a Chiapas. La frontera sur de México enfrenta una crisis sin precedentes: más de tres mil campesinos de seis municipios chiapanecos han perdido su acceso al agua para cultivos básicos, mientras la deforestación acelerada reduce dramáticamente las reservas naturales del líquido.
CRISIS HÍDRICA Y DEFORESTACIÓN
✔ 25,000 hectáreas de cultivos (maíz, soya, ajonjolí, frijol) en riesgo
✔ Solo 2 de cada 10 pozos operan en ejidos
✔ 75% del territorio sufre deforestación grave
✔ 43% de bosques perdidos en 50 años
EL GRITO DE LOS EJIDATARIOS POR LA CRISIS DEL AGUA
Raúl Arroyo, líder de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, reveló en reunión con la CONAGUA:
“Parecemos ricos en agua, pero nuestros pozos están secos. Mientras el norte recibe apoyos, aquí nos ignoran”.
La emergencia se agrava por:
➔ Contaminación de ríos sin planes de saneamiento
➔ Exclusión de programas hídricos federales
➔ Fallas en infraestructura: Cabeceras municipales sin suministro regular

LA RAÍZ DEL PROBLEMA: DEFORESTACIÓN
La Dra. Silvia Ramos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) alerta:
- Chiapas aporta 41% del agua nacional, pero:
- Solo 18% de su vegetación es natural
- La tala reduce lluvias y acelera sequías (ya de “moderadas” a “extremas”)
- Comunidades <100 habitantes son las más afectadas

SOLUCIONES URGENTES
Expertos y productores exigen:
1️⃣ Manejo forestal comunitario con uso sostenible
2️⃣ Sanciones drásticas a taladores ilegales
3️⃣ Inclusión inmediata en programas hídricos
4️⃣ Plan estatal para rehabilitar pozos y saneamiento
CONTEXTO CRÍTICO
Mientras Tuxtla, Tapachula y Comitán reportan colonias sin agua, la pérdida de bosques podría convertir a Chiapas en un territorio árido en décadas. Esta crisis amenaza seguridad alimentaria, economías locales y derechos humanos básicos.

¿SABÍAS QUE? Chiapas perdió 1 de cada 2 árboles en medio siglo. Sin acción inmediata, la crisis hídrica será irreversible.