Leyendo ahora
Crisis de salud en Chiapas

Crisis de salud en Chiapas

blank
Crisis en salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Crisis de salud se vive en Chiapas, denunciaron Dmadres de familia con hijos que padecen hemofilia en diversos municipios de Chiapas enfrentan una angustia constante debido a la falta de medicamentos esenciales, en particular el Factor VIII (factor antihemofílico), tratamiento vital para evitar que los menores mueran desangrados.

 

Esta situación ha generado preocupación en la comunidad médica y en las familias afectadas, quienes exigen una solución inmediata.

 

En el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de Tuxtla Gutiérrez, al menos 66 niños requieren este tratamiento de manera regular. Sin embargo, muchos han dejado de acudir al nosocomio debido a la falta del medicamento, especialmente aquellos que provienen de municipios como Comitán, Tecpatán, Mezcalapa y Ocozocuautla, entre otros.

 

Por su parte, en el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, se atiende a 27 pacientes con hemofilia tipo A y tres con tipo B, originarios de Comitán, Las Margaritas, San Cristóbal, Villa Corzo, La Concordia, Tuxtla Gutiérrez y la zona Costa.

 

Recientemente, personal médico y familiares de los pacientes se manifestaron frente al HEP para exigir el abasto del Factor VIII. Reconocieron que, la crisis en salud que se vive en Chiapas, pues aunque el grupo de pacientes ha recibido atención durante más de ocho meses, desde diciembre de 2023 no se les ha provisto del tratamiento necesario.

 

Esta situación ha dejado a los menores en un estado de vulnerabilidad extrema, ya que sin el medicamento corren el riesgo de sufrir hemorragias graves que podrían ser fatales.

Crisis de salud
Hospital carece de medicamentos, acusan familiares

 

Familias en crisis por costos del tratamiento

Deysi Yesenia Sánchez de la Cruz, madre de Daniel Esaú, un niño de 5 años originario de Comitán de Domínguez, relató la difícil situación que enfrenta su familia. Su hijo requiere tres inyecciones semanales del Factor VIII, con un costo aproximado de 4,800 pesos cada una, lo que resulta imposible de cubrir para ella.

 

See Also
Millonario presupuesto a Chiapas

Ante la falta del medicamento, ha tenido que recurrir a métodos caseros, como torniquetes, para controlar las hemorragias nasales y en las encías de su hijo.

 

Candelaria Muñoz Reyes, otra madre proveniente de Tecpatán, expresó su preocupación por la falta de recursos para adquirir el medicamento. Señaló que el HEP es el único lugar donde han recibido el tratamiento, pero ahora se encuentran desprotegidos. “Hay más papás que tienen a sus niños también enfermos, pero no vienen porque viven lejos”, comentó.

 

Falta de donantes agrava la situación

 

Crisis en salud
Falta de donantes una factor en casos de hemofilia

Además de la escasez del Factor VIII, la crisis de salud que viven las familias también enfrentan la falta de donantes de sangre, ya que en algunos casos los pacientes requieren transfusiones debido a la pérdida de líquido hemático. Esta situación se agrava al no contar con el medicamento necesario para controlar las hemorragias, lo que pone en riesgo la vida de los menores.

Las madres de familia y el personal médico hacen un llamado urgente a las autoridades de salud para que se garantice el abasto del Factor VIII y se brinde atención integral a los pacientes con hemofilia en Chiapas. La falta de este tratamiento no solo compromete la salud de los niños, sino que también limita su desarrollo y calidad de vida.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados