Chiapas en alerta por aumento de casos de VIH/Sida

blank
Alerta en Chiapas

 

Chiapas en alerta, se mantiene entre los estados con mayor incidencia de VIH/Sida en México, solo por debajo de Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.

 

Organizaciones civiles denuncian el abandono de campañas de prevención y atención por parte de las autoridades de salud, lo que ha agravado la situación, especialmente después de la pandemia de COVID-19.

 

Falta de acciones preventivas

Elvira Madrid Romero, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, señaló que instituciones como el CENSIDA, CAPASITS y la Secretaría de Salud han dejado de implementar estrategias clave:

 

  • Desaparición de campañas en medios de comunicación, escuelas y espacios públicos.
  • Falta de pruebas gratuitas y accesibles, especialmente en comunidades vulnerables.
  • Abandono de programas educativos sobre salud sexual y uso de preservativos.

 

Mujeres, las más afectadas

Uno de los hallazgos más preocupantes es el aumento de casos detectados en etapas avanzadas, particularmente en mujeres que fueron contagiadas por sus parejas sin saberlo.

 

Muchas son amas de casa que solo descubren su diagnóstico al dar a luz, debido a la falta de estudios durante el embarazo.

“Estamos regresando a la situación de hace 40 años por la negligencia de las autoridades”, lamentó Madrid Romero.

 

Municipios con mayor riesgo

Los focos rojos en Chiapas se concentran en:

 

  • Tapachula (por la movilidad en la frontera con Guatemala).
  • Tuxtla Gutiérrez (turismo y migración).
  • San Cristóbal de Las Casas, Huixtla y Mazatán (falta de información y acceso a pruebas).

 

Inacción gubernamental vs. esfuerzos ciudadanos

Aunque las organizaciones civiles continúan trabajando, carecen de recursos para cubrir todo el estado. Madrid Romero exige que el gobierno retome su responsabilidad:

 

See Also
Migrantes en tránsito por México

  • Reactivar campañas de prevención y pruebas rápidas.
  • Garantizar tratamiento oportuno: Con medicamentos, una persona puede volverse indetectable en tres meses, evitando nuevos contagios.
  • Atención en zonas críticas, con enfoque en poblaciones móviles y mujeres.

 

Chiapas enfrenta una crisis de VIH/Sida que podría controlarse con acciones concretas. Mientras las autoridades no actúen, los casos seguirán aumentando, especialmente entre los grupos más vulnerables.

 

La sociedad civil clama por una respuesta inmediata antes de que más vidas se pierdan por la desinformación y la negligencia.

 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "VIHI+ + VIH"

Llamado a la acción

Expertos insisten en que la solución requiere:

✔️ Voluntad política para destinar recursos a la prevención.
✔️ Detección temprana mediante pruebas masivas.
✔️ Educación sexual accesible y sin estigmas.

 

Mientras tanto, organizaciones como Brigada Callejera siguen en la primera línea, pero sin apoyo institucional, la batalla contra el VIH/Sida en Chiapas está lejos de terminar.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados