Leyendo ahora
Café en Chiapas reactiva importación a EEUU

Café en Chiapas reactiva importación a EEUU

blank
Café en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Luego de un periodo de incertidumbre derivado de posibles modificaciones arancelarias, productores de café en Chiapas han reanudado la exportación del aromático hacia Estados Unidos, el principal destino internacional de este producto, que representa aproximadamente el 60% del total de las ventas externas del grano chiapaneco.

Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco de Asís, informó que se tiene prevista la exportación de 70 contenedores de café en el corto plazo, lo cual equivale a cerca de 30,000 quintales y un valor estimado de 10 millones de dólares.

Román Noriero advirtió que la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles tuvo efectos directos en la economía local y en la vida de los pequeños productores.

“Debido a que las familias solo tienen esa fuente de ingreso, implica un fuerte impacto en su calidad de vida, en sus ingresos y puede generar efectos como una ola de migración o incluso que abandonen el cultivo de café”, señaló.

Impacto económico y cifras nacionales

 

México ocupa actualmente el undécimo lugar en producción de café a nivel mundial, y tan solo en 2023 exportó alrededor de 337 millones de dólares en café hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos del sitio especializado Data México.

Chiapas, uno de los principales estados cafetaleros del país, cuenta con aproximadamente 170,000 productores que trabajan en más de 260,000 hectáreas dedicadas a este cultivo. Según datos recientes, el estado produce anualmente cerca de dos millones de sacos de café.

No obstante, la reciente amenaza arancelaria encendió las alertas en la región, provocando retrasos en la exportación de varios lotes que quedaron varados en la frontera, sin certeza sobre los costos adicionales que podrían generarse.

Preocupaciones y acciones organizativas

 

See Also
Obispo de Tapachula

Sonia Maribel López Bartolón, representante legal de la organización de caficultores San Francisco de Asís, explicó que han comenzado acciones para exigir condiciones más estables y evitar la imposición de aranceles que afectan a toda la cadena de valor.

“El hecho de que nos hayan detenido varios lotes porque no sabíamos si iban a cobrar aranceles fue un golpe duro. Esos lotes se quedaron en la zona fronteriza y eso repercute directamente, porque no le puedo pagar a mis productores”, enfatizó.

López Bartolón recalcó que este tipo de obstáculos logísticos y comerciales puede romper el equilibrio financiero de las cooperativas cafetaleras, cuya operación depende en gran medida del flujo constante de exportaciones y pagos a tiempo.

Expectativas

Aunque por ahora los aranceles no se están aplicando, los productores chiapanecos insisten en la necesidad de mantener el diálogo abierto con autoridades comerciales y diplomáticas, tanto nacionales como estadounidenses, para asegurar el libre tránsito del café y evitar afectaciones a un sector que da sustento a miles de familias en la región.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados