Piden inclusión en Chiapas en regularización de “autos chocolate”.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Unión Campesina Democrática (UCD) en Chiapas alzó la voz tras quedar excluido nuevamente el estado del más reciente decreto federal para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”.
La organización campesina advirtió que esta omisión representa un golpe directo a la economía de miles de familias que dependen de estas unidades para sus actividades productivas y cotidianas.
Herminio Verdugo, dirigente estatal de la UCD, solicitó públicamente la intervención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ante las autoridades federales, con el objetivo de incluir a Chiapas en el programa de regularización.
Más de 2 mil autos chocolate circulan en Chiapas
De acuerdo con el líder social, en la entidad circulan entre mil 800 y 2 mil vehículos americanos, principalmente en zonas rurales donde resultan indispensables para el trabajo agrícola, el comercio local y el transporte familiar.
“Si no se nos permite circular, sería una pérdida enorme para nuestros compañeros, muchos de los cuales dependen de estas unidades para trabajar y sostener a sus familias”, declaró Verdugo.
El dirigente precisó que muchos propietarios han invertido entre 30 y 40 mil pesos por unidad, por lo que la exclusión del estado del decreto federal los deja en la incertidumbre jurídica y operativa.
Ante la falta de respuesta del gobierno federal —una constante desde que el programa inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador—, la UCD propuso al gobierno estatal una medida temporal: implementar un padrón estatal con un engomado o distintivo visible y el pago de un impuesto para permitir la circulación legal de estos vehículos dentro del estado, mientras se gestiona una solución a nivel nacional.
“Estamos proponiendo que se implemente una medida provisional en Chiapas, un engomado que brinde certidumbre a los compañeros y permita al gobierno tener un control sobre estos vehículos mientras se abre una ventana de regularización”, explicó el dirigente.
Verdugo subrayó que, a pesar de los múltiples esfuerzos de la organización para visibilizar la problemática, Chiapas ha sido sistemáticamente ignorado en cada decreto de regularización. La falta de atención, dijo, podría derivar en nuevas movilizaciones en distintas regiones de la entidad, en particular en el Soconusco, donde aún se mantienen protestas con demandas propias.
“No descartamos movilizarnos. Lamentablemente, es la única herramienta que tenemos para que nos escuchen”, advirtió.
Finalmente, la UCD reiteró su disposición al diálogo y urgió al gobernador a conceder una audiencia para buscar una salida conjunta a una problemática que no solo es administrativa, sino profundamente social.