Leyendo ahora
Disminuye hasta 90% la ocupación en albergues para migrantes en Chiapas

Disminuye hasta 90% la ocupación en albergues para migrantes en Chiapas

blank
Albergues

Tapachula, Chiapas. — La ocupación en albergues para personas migrantes en la frontera sur de México ha caído hasta un 90% en los últimos meses, según reportes de organizaciones y autoridades locales.

La causa principal sería el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó el poder en enero de 2025 con una agenda abiertamente antimigrante.

Herbert Bermúdez, administrador del albergue “Jesús el Buen Pastor” en Tapachula, uno de los más grandes de la región, indicó que actualmente solo reciben un promedio de ocho personas al día, en su mayoría familias con niños, cuando antes alojaban hasta mil 500 migrantes.

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 por ciento desde la llegada del presidente de Estados Unidos”, señaló.

El drástico descenso en la presencia migrante también se atribuye a la suspensión de la aplicación CBP One, que permitía agendar citas para ingresar de forma legal a EE. UU., lo cual ha generado incertidumbre y ha desmotivado a muchas personas a continuar su tránsito.

Migrantes como Julio César, originario de El Salvador, y Cinthia Paola, de Honduras, relataron que muchos de sus compatriotas han optado por retornar a sus países o intentar establecerse en México ante las crecientes dificultades para avanzar hacia el norte. “Por lo mismo que Trump cerró la frontera, la mayor parte se regresan por miedo”, comentó Cinthia.

Albergues operan al 30%

 

See Also
Pelea de Gallos

Por su parte, Denisse Lugardo Escobar, directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo en Tapachula, Chiapas, confirmó que los albergues están operando al 30% de su capacidad y reiteró la invitación a migrantes sin hogar a acercarse a refugios como La Perla, Hospitalidad y Solidaridad, y Jesús el Buen Pastor.

Organizaciones como el Centro de Dignificación Humana también han reportado una baja significativa en el flujo migratorio diario, que ha pasado de entre 800 y 1,200 personas en diciembre de 2024, a apenas 100-200 en lo que va de 2025.

La situación refleja el impacto inmediato de las nuevas políticas migratorias estadounidenses en la región, así como los retos que enfrentan tanto migrantes como autoridades mexicanas ante una crisis humanitaria en transformación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados