Organizaciones indígenas rechazan construcción de autopista Palenque–Ocosingo


Chiapas.- Diversas organizaciones de pueblos originarios en Chiapas han manifestado su rechazo a la construcción de la autopista Palenque–Ocosingo, también conocida como “La Ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica impulsada para conectar comunidades indígenas, promover el turismo cultural y detonar el desarrollo económico regional.
Daños irreversibles causará la obra
Desde el banderazo de inicio, el pasado 8 de junio, los opositores al proyecto han señalado que el avance de la maquinaria pesada está ocasionando daños irreversibles en cerros, campos, milpas, ríos y arroyos. Por ello, han exigido la cancelación inmediata del proyecto, argumentando que pone en riesgo tanto al medio ambiente como a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
En un pronunciamiento reciente, la organización de la sociedad civil Slamalil K’inal, con sede en la zona norte del estado, expresó su preocupación por los impactos ambientales, sociales y culturales que podría ocasionar la autopista, particularmente en el tramo que conecta San Cristóbal, Ocosingo y Palenque. Según la organización, el megaproyecto representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas locales, así como para las comunidades que durante generaciones han protegido sus territorios.
“Comunidades y diversas organizaciones indígenas y de derechos humanos han expresado su preocupación y rechazo al proyecto. Se han presentado amparos tanto contra el proceso de consulta como contra el proyecto en sí”, indica el documento. También se recuerda que esta situación es similar a la que se vivió con el Tren Maya, y que aún genera tensiones en varias regiones del sureste mexicano.
Obispo de San Cristobal en contra del proyecto
Incluso, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, ha advertido sobre los posibles perjuicios que conllevan este tipo de megaproyectos, al señalar que alteran los ecosistemas, afectan los territorios y vulneran a pueblos originarios y urbanos.
En su posicionamiento, Slamalil K’inal pidió la suspensión inmediata del proyecto carretero y la realización de consultas legítimas, previas, libres e informadas. Además, hizo un llamado a proteger el patrimonio cultural y natural de la región y a adoptar un modelo de desarrollo más respetuoso con los derechos de los pueblos indígenas.
“Hacemos un llamado a la sociedad civil, a las organizaciones y a los pueblos de México a solidarizarse en esta lucha por la justicia, la dignidad y el respeto hacia nuestras comunidades indígenas y nuestro medio ambiente”, concluye el comunicado.