Fiscalía de Chiapas investigará abusos de “Pakal”


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas — La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), corporación de élite dependiente de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en Chiapas, enfrenta serios señalamientos tras la denuncia pública realizada por uno de sus elementos activos, Francisco Ramírez Galindo, quien acusó a altos mandos de incurrir en conductas indebidas y presuntos vínculos con el crimen organizado.
El director de la FRIP, Carlos Javier Pineda, confirmó que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación a raíz de la denuncia hecha en un video de más de 26 minutos, donde Ramírez Galindo expone una serie de irregularidades ocurridas al interior de la corporación, incluyendo presuntos abusos contra civiles y mala conducta de mandos superiores.
Será Ramírez Galindo quien sea citado a comparecer
Asimismo, reconoció que el denunciante aún pertenece oficialmente a la agrupación, aunque acumula dos faltas injustificadas. De ausentarse una vez más, podría considerarse como abandono de trabajo, advirtió.
En el video, el agente explicó que inicialmente aceptó unirse a la FRIP con entusiasmo, pero se sintió profundamente decepcionado tras constatar el comportamiento de algunos mandos. Señaló específicamente al comandante Lemus Vidal José Carlos, a quien acusó de consumo habitual de alcohol, conducta inapropiada en la vía pública y encubrimiento de un intento de abuso sexual por parte de un subordinado.
Ramírez también denunció la presunta infiltración del crimen organizado en la región, particularmente en zonas como La Concordia —donde operan los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, e hizo un llamado a realizar una “limpia” institucional.
La FRIP fue creada en diciembre de 2024 como una de las principales estrategias del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar para hacer frente a la creciente violencia en Chiapas.
Bajo la dirección de Óscar Aparicio Avendaño, exjefe policiaco en Zacatecas, esta fuerza especial fue integrada por elementos provenientes de corporaciones como la extinta Policía Federal y la Guardia Nacional.
Actualmente, cuenta con más de 700 elementos, quienes perciben un sueldo mensual neto de 50 mil pesos. Su creación fue presentada como parte de una “nueva era” en materia de seguridad para Chiapas, tras un deterioro en los indicadores de paz en la entidad.
El director de la FRIP subrayó que, si se comprueban las acusaciones, se tomarán las medidas correspondientes; pero si se determina que son falsas, también se actuará legalmente “para frenar difamaciones a una institución profesional y confiable”.