Leyendo ahora
Fiscalía recogen evidencias tras la muerte del normalista

Fiscalía recogen evidencias tras la muerte del normalista

Normalista

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tras casi tres días de ocurrido el incidente en el que falleció el normalista Jesús Alaín Vázquez, peritos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, acudieron al sitio para recoger evidencias, incluyendo cartuchos percutidos.

 

Así lo informó el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, presidente del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, quien brinda acompañamiento jurídico a los estudiantes involucrados.

 

De acuerdo con Velázquez Florencio, los hechos se registraron el pasado 15 de mayo, cuando Jesús Alaín, estudiante del octavo semestre de la Escuela Rural Normal Mactumactzá, cayó de la góndola de una camioneta en la que se transportaba junto con otros diez estudiantes mientras eran perseguidos por dos patrullas de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).

 

Durante la persecución, los normalistas llevaban a dos policías estatales que previamente habían retenido en represalia porque los uniformados impidieron que un grupo de estudiantes se apoderara de un autobús de pasajeros que pretendían utilizar para sus actividades de protesta programadas para el 18 de mayo.

 

Velázquez Florencio indicó que los diez estudiantes que acompañaban a Jesús Alaín aún deben rendir sus declaraciones, y agregó que uno de ellos presenta un impacto no de bala, pero posiblemente de un proyectil de goma.

 

“Ayer tuvimos un acercamiento con la FGE para conocer quién será el fiscal del caso y para llevar a los compañeros que fueron testigos y víctimas. Ayer, los peritos acudieron finalmente a recoger los cartuchos percutidos, luego de que solicitáramos su intervención en la reunión sostenida con la Fiscalía en Tuxtla Gutiérrez”, explicó.

 

Fiscalía temía reacción de estudiantes

 

El sacerdote denunció que los peritos de la FGE tardaron en acudir al lugar del incidente, aparentemente por temor a represalias por parte de los estudiantes.

 

“Tuvimos que hacer muchas llamadas para que acudieran. Pensaban que los jóvenes podían hacerles algo, pero estamos generando las condiciones para que ni los estudiantes teman ser detenidos ni los peritos teman ser agredidos”, puntualizó.

See Also
Informe cien días

 

En cuanto a los hechos previos a la persecución, el padre Filiberto refirió que, según los testimonios recabados, los policías estatales rodearon a los normalistas con al menos 14 patrullas y, presuntamente, les cortaban cartucho para provocarlos. Sin embargo, los estudiantes no reaccionaron.

 

“Hasta ahora, los únicos avances en la investigación son la recolección de indicios y el establecimiento de un canal de comunicación para recibir las declaraciones de los testigos y víctimas. Es difícil convencer a los muchachos, sobre todo a uno de ellos que fue detenido y amenazado”, agregó Velázquez Florencio.

 

El Centro de Derechos Humanos Minerva Bello exige una investigación imparcial y exhaustiva por parte de la FGE, además de un cese a las prácticas de criminalización y persecución contra los normalistas por parte de la SSP.

 

“La responsabilidad recae sobre los agentes que, independientemente de si el estudiante cayó por accidente o por el impacto de algún artefacto, se excedieron en el uso de la fuerza durante la persecución”, concluyó el sacerdote.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados