Preocupación en Chiapas por avance del gusano barrenador

Chiapas.- Se cumplen seis meses desde que se detectó el gusano barrenador, hasta el momento suman ya 487 casos en animales y 2 en humanos, causando preocupación en Chiapas, principalmente entre los productores locales.
En el municipio de Catazajá, Chiapas, se registraron los primeros casos de esta plaga que afecta principalmente al ganado, causando preocupación entre los productores locales.
Fue en el municipio de Catazajá, Chiapas, donde hizo presencia el gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, parásito que infesta heridas abiertas en animales, alimentándose del tejido vivo y provocando severos daños.
Desde el inicio de los primeros reportes, hasta hoy, la plaga ha mostrado un avance sostenido, y hasta el momento, las autoridades no han logrado implementar un plan efectivo para su control y erradicación.
A lo largo de estos seis meses, los productores ganaderos han manifestado su preocupación ante la propagación del parásito, que no solo amenaza al ganado bovino, sino también a otros animales de cría.
Además del impacto económico, la infestación por gusano barrenador también representa un riesgo sanitario, ya que las heridas infectadas pueden derivar en infecciones más graves o incluso la muerte del animal.
Hasta ahora, las autoridades locales y estatales no han emitido un informe detallado sobre el avance del gusano barrenador ni han presentado estrategias claras para contener su expansión.
Los ganaderos han solicitado apoyo urgente para implementar medidas de control, como la liberación de moscas estériles, tratamiento con insecticidas y campañas de concienciación sobre la identificación temprana de los casos.
Ante esta situación, es imperativo que se tomen acciones coordinadas entre autoridades, expertos en sanidad animal y los productores para evitar mayores pérdidas económicas y garantizar la salud del ganado en la región.
Casos en animales
Hasta el 6 de mayo de 2025, se han confirmado 487 casos de infestación por gusano barrenador en ganado en Chiapas, lo que representa más de la mitad de los 869 casos registrados a nivel nacional.
Casos en humanos
Además, se han reportado dos casos de miasis humana en el estado:Una mujer de 77 años en el municipio de Acacoyagua y un hombre de 50 años en el municipio de Tuzantán.
Estos casos han generado preocupación debido al potencial riesgo sanitario para la población.