Sismo en Chiapas de magnitud 5.7

blank
Sismo en Chiapas

Chiapas.- Un sismo en Chiapas de magnitud 5.7 se registró en las primeras horas de este lunes 5 de mayo de 2025, México. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 02:28:12 horas (Tiempo del Centro).

El epicentro se localizó a 28 kilómetros al suroeste del municipio de Acala, con coordenadas 16.351° N y -92.953° O, a una profundidad de 269.7 kilómetros.

A pesar de la considerable magnitud, el sismo tuvo un impacto limitado en la superficie debido a su gran profundidad. Las ondas sísmicas generadas a gran profundidad tienden a atenuarse significativamente antes de alcanzar la superficie, reduciendo la intensidad del temblor percibido y el potencial de causar daños estructurales extensos.

Usuarios en redes sociales de algunas zonas de Chiapas reportaron haber sentido el sismo de manera notable durante aproximadamente seis segundos. Sin embargo, debido a la profundidad, el sismo no fue percibido en la Ciudad de México ni en otras regiones alejadas del epicentro.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó sus protocolos de monitoreo tras el sismo. De manera importante, la CNPC confirmó que, debido a la localización y profundidad del epicentro, no se esperaba la generación de variaciones en el nivel del mar, descartando así cualquier alerta de tsunami para las costas mexicanas.

Los reportes preliminares de las autoridades locales y estatales indican «saldo blanco», es decir, sin afectaciones significativas.

Este evento en Chiapas ocurrió poco después de otro sismo registrado durante la misma madrugada. A las 00:25:06 horas CT, un temblor de magnitud 3.4 tuvo lugar a 6 kilómetros al noroeste de Cuernavaca, Morelos, a una profundidad de 3.7 km, el cual tampoco generó daños.

See Also
Desaparecidos en Chiapas

La ocurrencia de estos dos sismos en diferentes regiones (Chiapas y Morelos) en un lapso de pocas horas subraya la constante actividad tectónica que caracteriza a México. El país se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de varias placas tectónicas, registrando un promedio de 40 sismos diarios de diversas magnitudes, según datos del SSN.

Estos eventos, aunque no hayan resultado en daños mayores en esta ocasión gracias a factores como la profundidad, sirven como un recordatorio constante de la importancia de la cultura de la prevención sísmica, el monitoreo continuo por parte de instituciones como el SSN y la necesidad de seguir las indicaciones de Protección Civil.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados