Chiapas avanza en la certificación de policías de Chiapas

blank
Policias de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Avanza en la certificación de policías de Chiapas, dijo el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (C3), José Alonso Llaven Villarreal, informó que, a cuatro meses del inicio de la nueva administración estatal, se han firmado convenios con 83 ayuntamientos y se han sostenido reuniones con 111, con el objetivo de cubrir los 124 municipios en las próximas semanas.

 

Durante una entrevista, Llaven Villarreal reconoció que, en años anteriores, pocos cuerpos policiales realizaban los exámenes de control y confianza, lo que generó condiciones críticas en materia de seguridad.

 

“Muchos policías se coludían con el crimen organizado. No es una opinión, es una realidad que ya ha derivado en investigaciones y detenciones”, afirmó.

 

Aunque aclaró que el C3 no tiene funciones investigativas, destacó su colaboración con la Fiscalía General del Estado para verificar el estatus de los elementos detenidos, detectando que algunos ni siquiera estaban registrados como policías.

 

Por su parte, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, señaló que actualmente el 90% de los alcaldes han iniciado acciones para certificar a sus policías, algo que antes no ocurría.

 

Además, advirtió que los municipios que no cumplan con estos lineamientos no podrán acceder al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

 

“Para recibir estos recursos, los ayuntamientos deben garantizar la certificación y capacitación de sus elementos, como lo exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública“, explicó.

 

Evaluaciones rigurosas y desafíos

 

El proceso de evaluación incluye exámenes psicológicos, médicos, toxicológicos y pruebas de polígrafo, bajo un modelo homologado a nivel nacional. Para 2025, el C3 prevé evaluar a 6,586 elementos: 2,612 policías municipales, 3,164 de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y 460 de la Fiscalía General del Estado.

See Also
Célula delictiva

 

Sin embargo, persisten retos, especialmente en municipios indígenas, donde la rotación policial por usos y costumbres dificulta la continuidad en la formación. “Es un trabajo fuerte, porque a veces debemos empezar desde cero cada año, pero nos adaptamos”, señaló Llaven Villarreal.

 

Aunque los resultados de las evaluaciones suelen tardar hasta tres meses, la actual administración ha reducido este plazo a aproximadamente un mes.

 

El director del C3 hizo un llamado a los alcaldes pendientes a firmar convenios y entregar expedientes: “Garantizar una policía confiable es prioritario, pero también depende de la voluntad política de los municipios”.

 

Con estas acciones, Chiapas busca depurar, profesionalizar y certificar a sus cuerpos policiales, en un esfuerzo por recuperar la confianza ciudadana tras años de impunidad y corrupción.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados