En el día del trabajo, miles marchan por la dignidad laboral


Chiapas.- Por el Día del Trabajo, miles de trabajadores sindicalizados en Chiapas salieron a las calles con una consigna común: dignidad laboral. Desde los valles del norte hasta la zona montañosa de Los Altos, la protesta se convirtió en un clamor colectivo por mejores condiciones en hospitales, escuelas, oficinas y centros de trabajo.
La jornada comenzó con paso firme en al menos 13 regiones del estado, donde trabajadores del sector salud, magisterio, telefonistas y otras dependencias públicas marcharon con pancartas, consignas y un mensaje claro: el deterioro de los servicios públicos, especialmente de salud, es una urgencia que ya no puede esperar.
En el caso del sector salud, fueron los integrantes de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) quienes encabezaron las manifestaciones más numerosas. Desde muy temprano, alrededor de 15 mil trabajadores tomaron las calles en regiones como Norte, Altos, Costa, Frailesca y Centro, sin afectar en ningún momento la atención médica, tal como lo aseguraron los organizadores.
José Díaz Elvas, representante sindical, fue una de las voces más escuchadas. Con contundencia, denunció los recortes presupuestales al sector salud a nivel nacional y sus consecuencias: hospitales funcionando al 50% de su capacidad, unidades móviles abandonadas, fallas en elevadores, tomógrafos sin funcionar y una ausencia total de mantenimiento preventivo.
“No estamos pidiendo un nivel de atención de primer mundo”, dijo Díaz Elvas, “lo que estamos pidiendo es lo más básico: medicamentos, insumos de quirófano, agua potable en los hospitales, alimentación para pacientes y trabajadores”. Su discurso resonó entre los presentes, muchos de ellos portando uniformes médicos y carteles improvisados.
Durante su participación, también hizo un llamado al gobernador del estado para que interceda frente al recorte federal: “Sabemos que no es nuestro gobernador, fue un recorte a nivel nacional, pero confiamos en que en esta nueva era se mejore la situación con un gesto solidario y presupuestal”.
El mitin sindical contó con el respaldo de otras secciones, como la Sección 98, así como representantes del área de infraestructura y mantenimiento. “Somos un sindicato que entiende que la salud no se juega, pero verdaderamente y no en política”, remató Díaz Elvas.
San Cristóbal también alzó la voz
Mientras tanto, en San Cristóbal de Las Casas, el centro histórico fue escenario de una manifestación pacífica donde aproximadamente 200 trabajadores marcharon para conmemorar el origen del Día del Trabajo, recordando a los mártires de Chicago de 1886.
El contingente, encabezado por Leonardo Benítez Cajica, dirigente de la FSTSE, caminó desde el sur de la ciudad hasta el Museo de San Cristóbal (Musac), donde se celebró un breve mitin. En esta movilización participaron sindicatos del gobierno estatal y el Sindicato Independiente de Trabajadores Municipales (SITRAM), todos exigiendo respeto a sus derechos laborales y cumplimiento de las prestaciones establecidas por ley.
La protesta concluyó sin incidentes a las 11:45 de la mañana, reafirmando el carácter pacífico y organizado de la movilización.
Una lucha que sigue
Las marchas de este 1 de mayo no solo fueron una conmemoración histórica, sino una radiografía viva del estado actual del trabajo en Chiapas: recortes, abandono de infraestructura, y demandas mínimas que aún no encuentran respuesta. Sin embargo, también fueron una muestra de unidad, donde las voces sindicales se alzaron con fuerza, exigiendo lo que por derecho les corresponde: condiciones dignas para vivir y trabajar.