Frenar brote de gusano barrenador piden ganaderos de Chiapas


Chiapas. — Ganaderos del estado de Chiapas alzaron la voz ante el incremento de casos de gusano barrenador en la región, enfermedad que ya afecta a más de ocho municipios y que amenaza con consecuencias económicas y sanitarias graves si no se actúa con rapidez.
Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque, hizo un llamado urgente al gobierno federal para intensificar la lucha contra esta plaga. Advirtió que, de no tomarse acciones contundentes, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos podría restringir nuevamente las importaciones de productos animales provenientes de México.
“El gobierno tiene que empezar a tirar la mosca más adelante de Tabasco y venir un barrido hacia abajo. De nada sirve que tiren en esta parte porque nos puede regresar; entonces, tiene que armar una estrategia muy bien planeada”, declaró Macossay.
A pesar de que personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha implementado acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control de la miasis causada por Cochliomyia hominivorax, los esfuerzos no han sido suficientes para detener la propagación.
Se agrava la situación, asegura líder ganadero
La situación se agrava por el trasiego ilegal de animales provenientes de Centroamérica y la falta de liberación de moscas estériles, lo que ha facilitado el establecimiento del gusano barrenador en la región. Según Macossay, los municipios más afectados son Acacoyagua, Escuintla, Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas.
“Reportamos de tres a cuatro casos diarios en diferentes zonas del municipio de Palenque. El 90% de los casos se presenta en becerros recién nacidos, lo que indica que la mosca ya está estacionada aquí”, alertó el líder ganadero.
Además del impacto en la ganadería, el 18 de abril se confirmó el primer caso de miasis en humanos en el municipio de Acacoyagua. La víctima, una mujer de 77 años que sufrió una caída y se lesionó la cabeza, presentó síntomas de infección y fue trasladada al Hospital Ciudad Salud de Tapachula, donde se encuentra estable. Días después también se detectó un caso en un perro.
Las brigadas epidemiológicas de la Secretaría de Salud mantienen acciones de contención y promoción sanitaria en las comunidades afectadas, pero los ganaderos insisten en que es necesario un esfuerzo coordinado, estratégico y más agresivo para evitar una crisis mayor.