11 feminicidios en Chiapas: Alerta de género, el grito que no cesa


Chiapas.- Los feminicidios en Chiapas no son cifras: son historias truncadas, familias devastadas y una sociedad que aún no responde con la contundencia que la emergencia requiere. Alerta de género, el grito que no cesa.
El viernes, Chiapas volvió a teñirse de luto con el asesinato de Maricruz ‘N’ en Berriozábal y otra mujer más en Bochil, mientras que en San Cristóbal de Las Casas, una sobreviviente logró escapar de un intento de feminicidio. Con estos casos, la entidad suma ya 11 feminicidios en lo que va del año.
La Colectiva 50+1 Chiapas ha expresado su profunda preocupación por el incremento de los feminicidios en el estado. La organización exigió una revisión de la Alerta de Género en el estado, extendiéndola a todos los municipios que actualmente no están contemplados en esta medida.
En un estado que ha sido históricamente marcado por la desigualdad, la pobreza y la exclusión, la violencia contra las mujeres se convierte en una expresión extrema de un sistema patriarcal que sigue operando con total impunidad. Maricruz fue hallada con múltiples heridas de arma blanca en una carretera transitada.
¿Cuántas personas vieron algo? ¿Cuántas autoridades fallaron antes de que su vida se apagara?
El intento de feminicidio en San Cristóbal de Las Casas revela aún más horror: el hallazgo de herramientas, armas y drogas en un domicilio nos habla de una planificación, de un entorno que encubre y protege a los agresores. ¿Dónde está la protección preventiva para las mujeres? ¿Por qué seguimos llegando tarde?
Mayor prevención pide colectivo feminista
Las autoridades han detenido a los presuntos responsables. Pero la justicia no es solo castigar después del crimen, sino prevenirlo. Y en Chiapas, como en muchas partes del país, los mecanismos de protección siguen siendo reactivos, ineficaces, y muchas veces indiferentes.
“La indignación ya no es suficiente. Necesitamos voluntad política, presupuestos específicos, perspectiva de género en todos los niveles de gobierno, y sobre todo, un compromiso real con la vida de las mujeres”, señalaron
Porque no se trata solo de que no las maten. Se trata de que puedan vivir libres, sin miedo, con dignidad.
40 feminicidios en 2024
Activistas denunciaron que, a pesar de los 40 feminicidios registrados en 2024, solo siete casos han sido judicializados.
La Colectiva 50+1 Chiapas expresó su preocupación por la impunidad que persiste en la mayoría de los casos y reiteró su exigencia de justicia para las víctimas. La abogada Adriana Guillén Hernández, miembro de la colectiva, destacó que de las 40 mujeres asesinadas, seis eran menores de edad, y subrayó la necesidad de reforzar la Alerta de Género para garantizar la seguridad de las mujeres chiapanecas.
Lamentó el incremento de los feminicidios y la falta de campañas de prevención. Comentó que cada vez que una mujer es asesinada, le duele a todos, y enfatizó que la justicia no solo es la detención del agresor, sino también una sanción ejemplar que envíe el mensaje de que cada vez que una mujer es violentada, la justicia está presente